SEAN

SEAN

miércoles, 27 de agosto de 2014

LECTURA UNO: COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA DURANTE EL AÑO 2013

RESUMEN

COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA
el comercio electrónico esta en Bolivia; causas:
- falta de un adecuado sistema de pago
- la desconfianza que genera su uso por la informalidad
- la baja penetración del Internet en el país (9%) y la escasez de una normativa especifica

RESUMEN
-          existe una cámara boliviana de comercio electrónico(CABOCE),creada el 2011 en La Paz Bolivia
-          la CABOCE reúne 2500 firmas entre pequeñas medianas y grandes
-          hasta octubre de 2013 27 empresas declaran su actividad en el comercio electrónico en la Cámara Nacional de comercio 16 unipersonal 9 de responsabilidad limitada 2 sociedades anónimas
-          Según el Servicio de impuestos nacionales (SIN) las empresas aun operan en la informalidad
-          10 % de la población no tiene acceso a Internet
-          el 2007 llega una propuesta de ley a la Cámara nacional de comercio que aun no ha sido aprobada

IMPACTO ECONÓMICO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA
-          Las empresas dedicadas al comercio electrónico declararon un volumen de ventas de Bs 3.5 millones en 2013(sin embargo no refleja el verdadero volumen de ventas que se realiza por Internet)

-          La cámara nacional de comercio emitió un sello hace ocho meses llamado CONTROLE hasta la fecha lo usan 20 empresas y 150 están en proceso de usarlas

Sello de Confianza CONTROLE

El sistema CONTROLE ha sido creado por la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia y la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, con el fin de incrementar la “confianza” y promover el desarrollo del comercio electrónico en Bolivia, fomentando la conducta ética y la responsabilidad de las entidades que prestan servicios a través de medios electrónicos.


http://www.controle.bo/
 

Un sello de confianza, es un sistema de autoregulación integral del comercio electrónico que pretende fomentar la conducta ética y la responsabilidad de las entidades que prestan servicios a través de medios electrónicos y al mismo tiempo aumentar la confianza de los consumidores en el comercio electrónico.


















miércoles, 20 de agosto de 2014

COMANDOS DE BUSQUEDA PARA GOOGLE

Es recomendable comenzar escribiendo pocas palabras e ir añadiendo más. Sin embargo, para delimitar la búsqueda podemos escribir entre comillas (“) una frase concreta, de esta manera no separará las palabras al realizar la búsqueda.
Si colocamos el símbolo menos  (-) delante de una determinada palabra, Google ignorará ese término. Por ejemplo, José Luis Rodríguez –Zapatero, eliminaría las búsquedas sobre el ex presidente del gobierno y se centraría en el cantante El puma.
Si utilizamos el operador (or) le diremos a Google que nos devuelva resultados o bien con una palabra o bien con la otra, aunque no necesariamente estén las dos en el mismo resultado.
Podemos utilizar (+) para indicar que incluya todas las palabras que le hemos señalado. También puedes usar el símbolo asterisco (*) este sirve de comodín, por ejemplo cuando no conocemos una palabra concreta.
Site: Limita la búsqueda a un sitio web o dominio. Por ejemplo, puedes limitar la búsqueda solo a webs francesas añadiendo “lo que busco site: fr”
Filetype: Este comando es excelente para la búsqueda de textos. Por ejemplo, si escribes “filetype: pdf tutoriales wordpress” Google te devolverá todos los tutoriales que encuentre en pdf sobre wordpress. También puedes buscar documentos en .doc, .ppt, .xls, etc.
Define: Nos devuelve páginas donde encontraremos la definición del término que buscamos.
Info: Muy útil si quieres que Google te devuelva solo los resultados que encuentra dentro de una determinada página web. Por ejemplo, si escribes “info: el nombre de tu blog” te devolverá todos los resultados donde tu blog es nombrado, incluido las páginas de tú blog y todos los lugares donde tengas presencia.
Allintitle: Solo buscará los términos que introduzcas en los títulos de las páginas.

 Los comandos allintitle: e intitle:
Intitle:palabras clave nos devuelve  aquellos resultados que contienen en su etiqueta title una, varias o todas las palabras que hemos indicado. Por ejemplo intitle:postgrado en SEO y SEM nos ofrecerá aquellos resultados que contengan en el título los términos postgrado en SEO Y SEM pero también resultados que contengan combinaciones entre ellas: SEO y SEMpostgrado en SEOetcétera.
Sin embargo, el operador allintitle:palabras clave nos devuelvolverá los resultados que contengan todas las palabras clave que hayamos especificado en el title. En el ejemplo anterior Google nos devolverá sólo aquellas búsquedas que contengan todos los  términos postgrado en SEO y SEM. Este operador es muy útil a la hora de inferir el nivel de competencia que va a tener una determinada keyword.
Los operadores allinurl:  e inurl:
Bastante parecido al operador anterior, el comando de búsqueda avanzada inurl:palabras clavenos devuelve los resultados que contienen en la URL una, todas o varias de las palabras clave que hayamos indicado.
Por su parte allinurl:palabras clave  devuelve los resultados que contienen en su URL absolutamente todos los términos que indiquemos. También nos proporcionará una idea sobre el nivel de competencia que hay para una búsqueda determinada.
Los comandos allinanchor e inanchor:
Inanchor:palabras clave nos ayudará a conocer los resultados que reciben enlaces entrantes con una, varias o todas las palabras de las que hayamos señalado en el anchor text (los textos del enlace).
Alinanchor: palabras clave es bastante similar al anterior pero se diferencia en que el anchor text debe contener todos los términos que indiquemos.
La calculadora de Google:
Cierto, el buscador de Google incluye también una calculadora (como puedes comprobar en la imagen). Este comando avanzado de Googe admite las siguientes operaciones:
§  Suma (+).
§  Resta (-).
§   Multiplicación (usando el *).
§  División (/).
§  Porcentaje (%). Ejemplo 4% of 200.
§  Potencias (^).

Estos son algunos de los operadores booleanos que se utilizan más frecuentemente:
·         Utilización de "----": Si necesitas buscar palabras en un orden específico, por ejemplo el título de un libro, teclea el nombre entre comillas "----" y de ese modo encontrarás las páginas en las que las palabras aparezcan por ese orden. Las frases pueden contener comas, puntos, guiones o cualquier otro tipo de caracteres especiales.
·         Utilización del signo +: el buscador excluye por defecto algunos términos de la búsqueda si estos son muy comunes, como por ejemplo, los artículos o las preposiciones. Si deseas incluir obligatoriamente un término en la búsqueda incluye el signo + antes de la palabra. Por ejemplo, + Las Palmas, con ello obligarás a incluir el término Las en la búsqueda.
·         Utilización del signo -: Por el contrario, si es necesario excluir un término de la búsqueda, se antepone el signo - a la palabra. Esta característica te puede servir para restringir mucho más la búsqueda. Por ejemplo, imagina que quieres buscar el término energía pero no energía nuclear: energía - nuclear.
·         Utilización del signo AND (Y): puedes usarlo cuando desees localizar los documentos que contengan todos los términos que escribas. Puedes usarlo junto con los comandos señalados anteriormente para afinar más la búsqueda. Por ejemplo, "Fauna & Flora".

·         Utilización del signo OR (O): puedes usarlo cuando desees localizar los documentos que contengan cualquiera de los términos que escribas. Al igual que Y puede usarse en combinación con otros comandos. Por ejemplo, "Fauna OR Flora"

LISTAS E IMAGENES EN HTML



Vamos ahora a probar otros tags muy comunes a la hora de hacer html.
<ul></ul> Lista en Desorden
En inglés significa Unordered List, lista sin orden, su función es crear una lista con viñetas, la lista se definen con el tag <li></li> ,que significa list, de esta manera:
<ul>
<li>Viñeta 1</li>
<li>Viñeta 2</li>
<li>Viñeta 3</li>
</ul>
NOTA: Recordar siempre abrir el tag <ul> y cerrarlo </ul> al final de que se haya establecido la lista <li></li>.
  1. Abrir el documento holamundo.html que habíamos creado
  2. Escribir 3 objetivos que queremos lograr con estos talleres, usando tres viñetas.
  3. Abrirlo en el navegador y verificar que todo se muestre de la manera correcta
<ol></ol> Lista Ordenada
En inglés significa Ordered List y  en español, lista ordenada, su función es enumerar los elementos de una lista, los elementos de la lista se definen con el tag <li></li> ,que significa list, de esta manera:
<ol>
<li>Uno</li>
<li>Dos</li>
<li>Tres</li>
</ol>
Aquí le estamos indicando al navegador: “a continuación habrá una lista ordenada y esta lista es Uno, Dos, Tres. Con el tag de cierre </ol> indicamos que hasta allí llegará la lista ordenada.
  1. Abrir el documento holamundo.html que habíamos creado
  2. Debemos escribir una lista de pasos en orden, que sentimos que debemos realizar para cumplir con los objetivos planteados, usando el <ol>.
  3. Abrirlo en el navegador y verificar que todo se muestre de la manera correcta
<img/>Imagen
Con este tag definiremos que queremos introducir una imagen, este  y otros tag no cumplencon la regla del tag de abertura y el tag de cierre.
En esta dirección podremos observar una lista de tags y cuando leamos, podremos notar que hay ciertos tags como el <br/> <img/> que tienen el “/” despues de la palabra.
Esto sucede porque no requieren el tag de abertura, sino, que basta solamente con un tag que se cierre al final. 
Para aprender del tag <img> es necesario conocer un concepto que no habíamos mencionado hasta el momento, que es el de atributo.
Atributo
Un atributo como concepto general, es lo que tiene algo o alguien, por ejemplo, una persona tiene como atributo su tamaño, nombre, edad, peso etc.
Un carro tiene como atributo el color, la marca, modelo etc. 
Los atributos en html, se usa con este mismo concepto.
El tag <img> tiene atributos, pues si pensamos en una imagen por ejemplo, podemos identificar atributos como altura, ancho. En el ambiente de programación una imagen tendría otro atributo muy importante que es la dirección de donde vamos a adquirir la imagen.
Esta dirección puede ser:
  •  Link de la web: el html es capaz de mostrar una imagen que ya este alojada en la web.
  •  Desde una carpeta en nuestra computadora: tendríamos que indicarle la dirección de la carpeta adonde esta la imagen. Recomendamos para mayor facilidad de esta practica colocar la imagen en el mismo folder o carpeta adonde tenemos nuestro documento .html para que sea mas fácil de encontrar.

Leer esta página para comprender mas a fondo el uso de los atributos en el tag <img/>http://www.webestilo.com/html/cap6a.phtml
  1. Encontrar una imagen de ustedes, del celular, de facebook etc..
  2. Añadirle una foto a nuestro archivo holamundo.html, para indicarle la dirección de donde está nuestra imagen podemos usar cualquiera de los 2 métodos explicados anteriormente.
Al final debemos tener un bonito documento en html con nuestro nombre, los objetivos, los pasos y una imagen de nosotros. 
Si quieres puedes cambiar el orden, por ejemplo la imagen arriba, el nombre al final, como gustes, recuerda que el orden en el <body> depende de tu misma estructura.


                                       
                       

APRENDIENDO HTML



Vamos a conocer mas tags que son sumamente útiles a la hora de estructurar nuestra página
<h1>...<h6> Headings
Estos tags se les conoce como Headings y el número indica el tamaño de la letra, el <h1> vendría siendo el tamaño de letra mas grande y el <h6> el mas pequeño.
Debemos recordar que ellos le daran formato al texto que este escrito entre el tag de abertura <h1> y el de cierre </h1>, que esta es la regla básica del html.
  1. Abrimos el holamundo.html que habíamos creado para modificarlo con nuestro editor
  2. Le colocamos nuestro nombre 6 veces,  probando con los 6 tamaños de heading en el area del <body>, lo colocamos uno abajo del otro para ver la diferencia entre cada uno de ellos
  3. Lo abrimos en el navegador
<p>Paragraph
Este tag es utilizado para la creación de párrafos.
Casi nunca se escribe directamente en el< body> texto, sin el uso de un tag como <p>, como lo hicimos en el taller anterior, ya que fuera de un tag, sería mas difícil de manipular el parrafo para darle formato, color, fondo etc por medio de css.
El tag <p> es uno de los mas usados, porque básicamente va a contener todo lo que sea información de una página.
  1. Abrimos el holamundo.html que habíamos creado para modificarlo con nuestro editor
  2. Agregamos un párrafo, podemos escribir un poco acerca de nuestros objetivos con estos retos.
  3. Lo abrimos en el navegador
El orden en que coloquemos los tags dentro del body es sintacticamente irrelevante, depende totalmente de la manera en que uno quiera esctructurar su página.
Que es anidar
  • El tag <html> anida todo los demas tags, porque antes de él, no se puede colocar ningun tag, ni tampoco despues de haberlo cerrado <html>
  • El <head> anida solo a los tags que explicamos en el taller anterior, mas no al body.
  • El <body> a todos los tags excepto al <head>
Esto se podría entender como una jerarquía, por lo cual debemos tener bien clara la esctructura principal antes de empezar a escribir código.



Listas e Imágenes