SEAN

SEAN

jueves, 20 de noviembre de 2014

EL ESQUEMA DE TIMMERS

Timmers señala que un modelo de negocio es "una arquitectura para el producto, servicio y flujos de información, incluyendo una descripción de los participantes en el negocio y sus funciones; y una descripción de los beneficios potenciales para los distintos partícipes; y una descripción de las fuentes de ingreso.

El doctor Paul Timmers, ha proporcionado la generacion de los modelos de negocio a partir de la cadena de valor, y establece un sistema de clasificación de los once modelos existentes, en función del grado de innovación y del grado de integración.

Para generar modelos de negocio, Timmers propone partir del esquema de la cadena de valor de Porter, que diferencia nueve áreas de actividad en la empresa divididas en dos grupos, actividades primarias y de apoyo.

timmer

Tipos de Modelos


De esta forma es posible generar una gran cantidad de modelos de negocio, al combinar distintos eslabones más o menos integrados, en intercambios con una o con varias partes.

Sin embargo, advierte que, en la práctica, sólo se encuentran unos cuantos de estos modelos, entre los que nombra once distintos:

a. Tienda electrónica (e-shop)
Supone comercializar a través de Internet los productos o servicios de determinada compañía, su objetivo es captar demanda, mediante promoción, obteniendo una posible reducción de costes y, en general, un canal adicional.

b. Aprovisionamiento electrónico (e-procurement):
Con el objeto genérico de aumentar el número de proveedores de bienes o servicios para una gran compañía.

c. Subasta electrónica (e-auction)
Como ya se ha indicado anteriormente, supone llevar a la red el modelo de las subastas, con distintos sistemas de puja electrónica, que pueden incluir una presentación multimedia de los diversos servicios y se pueden completar con una serie de servicios adicionales (pago, entrega, etc.).

people
d. Mercado electrónico (e-mall)
Intentando anular los modernos centros comerciales ofrecen una colección de tiendas electrónicas, bajo una marca común y ofreciendo también algún otro servicio común (por ejemplo, método de pago).

e. Mercado por cuenta ajena (third party marketplace)
Un modelo innovador para empresas que quieran ceder su marketing en Internet a otra empresa que ofrece todos o parte de las actividades propias del marketing, bajo un escaparate común y un sistema de transacción común.

f. Comunidades virtuales (virtual)
En su forma "pura" la comunidad virtual reúne una serie de miembros, clientes o socios, que intercambian y añaden información a una determinada comunidad. El modelo acepta fácilmente combinaciones

g. Proveedor de servicios para la cadena de valor (value chain service provider)
Proporcionan una determinada función específica de la cadena de valor, como si esta función se subcontratase. Entre las funciones que se suelen ofrecer destacan la gestión de cobros (por ejemplo, a un banco) o la logística.

h. Integradores de la cadena de valor (value Caín integrator)
En este caso el negocio se obtiene al integrar diversos eslabones de la cadena de valor, obteniéndose ingresos bien por consultoría o bien por comisión.

i. Plataformas de colaboración (colaboration platforms)
Proporcionan el ambiente, información y herramientas para la colaboración entre distintas empresas para realizar una función específica, o bien dan apoyo a un equipo virtual.

j. Agentes de información (information brokers)
Suministran directorios para facilitar la búsqueda de información, de datos sobre consumidores, de oportunidades de negocio, etc.

k. Servicios de certificación (trust services)
Proporcionan certificados digitales y otra serie de servicios de seguridad en la red (como notarios digitales).

No hay comentarios:

Publicar un comentario