Ahora que nos interesa emprender en el ámbito de los NEGOCIOS POR INTERNET, vamos a hablar un poco sobre la clasificación por modelo de negocio que podemos encontrar en la Web. Según Michael Rappa, director del Institute for Advanced Analytics en la Universidad de Carolina del Norte estos son los diferentes modelos de NEGOCIOS POR INTERNET:
Brokerage Model (Modelo de Corretaje): Los sitios especializados en este modelo son básicamente generadores de mercado, son el punto medio entre vendedores y compradores y facilitan la transacción entre ellos. La forma en que generan utilidades normalmente es cargando una cuota o comisión por cada transacción que generan. Los brokers tienen un papel importante en los mercados de negocio a negocio (B2B), negocio a consumidor (B2C) y consumidor a consumidor (C2C). Un claro ejemplo de broker especializado en subastas es eBay, uno especializado en transacciones es PayPal.
Advertising Model (Modelo de Publicidad): Proveen un medio para anunciar diversos productos o servicios, en este caso el medio es el un sitio Web. Lo mas usual es encontrar una combinación de ciertos servicios como correo electrónico, salas de chat y foros combinados con mensajes publicitarios en forma de banners. Los banners suelen ser la mayor fuente de ingresos para dicho portal. Los sitios exitosos en este rubro son aquellos que logran tener un alto volumen de tráfico por visitas o es altamente especializado. Dos ejemplos muy claros de este modelo de negocios es Google y Yahoo.
Infomediary Model (Modelo Infomediario): Los podemos llamar Intermediarios de la Información, ya que se dedican a estudiar y analizar cuidadosamente la información sobre consumidores y sus hábitos de consumo, que dicha información correctamente encausada en una campaña de mercadotecnia dirigida puede ser muy valiosa, así mismo se interesan en información sobre productores y sus productos pues dicha información es útil para los consumidores cuando están considerando realizar una compra. Su fuente de ingresos principal es asistir a vendedores y/o compradores para que comprendan el funcionamiento de un mercado particular. Un ejemplo de este modelo de negocios lo encontramos con DoubleClick.
Merchant Model (Modelo del Comerciante): Se trata de mayoristas y minoristas de bienes y servicios operando a través de listas de precios o subastas. Un claro ejemplo es Amazon.com
Manufacturer or Direct Model (Fabricante o Modelo Directo): El Fabricante o Modelo Directo se aprovecha de la capacidad de la Web para permitir que una compañía que crea un producto o servicio alcance a sus compradores directamente lo que le trae diversas ventajas, principalmente comprime su canal de distribución, así mismo pueden basar su sitio en la eficiencia, mejora de servicio al cliente y tener un mejor entendimiento de sus preferencias. Un ejemplo de este modelo es Dell Computer.
Affiliate Model (Modelo de Afiliación): Su objetivo es generar oportunidades de compra en cualquier lugar que la gente pueda estar navegando. Esto lo logran ofreciendo incentivos financieros en la forma de un porcentaje de las ganancias a los sitios y personas asociadas que se afilian. Gracias a la afiliación generan puntos de compra y clics hacia el comerciante. Su modelo de pago es por rendimiento, esto quiere decir que si un afiliado no genera venta, no representa ningún costo para el comerciante. Algunas variantes incluyen intercambio de banners, pago por clic y programas de compartición de ganancias. En este último se incluyen los negocios de MLM o multinivel donde se pagan comisiones residuales por los productos que se venden de los afiliados que uno invita al negocio. Un ejemplo de MLM es Shaklee México.
Community Model (Modelo de Comunidad): Se basan en la lealtad del usuario, ya que los miembros de la comunidad invierten una gran cantidad de tiempo y emociones. Sus ingresos pueden estar basados en la venta de productos y/o servicios secundarios o a través de contribuciones voluntarias. Un ejemplo de este modelo es Red Hat donde se comparte software desarrollado de código abierto.
Subscription Model (Modelo de Suscripción): Realizan un cargo a los usuarios de forma periódica por suscribirse al servicio. Es muy común encontrar sitios Web que ofrecen información o servicios de forma gratuita para atraer tráfico al sitio y una parte del mismo sitio privilegiada o área de miembros por la que hay que pagar. En este tipo de modelo se encuentran también los proveedores de servicios de Internet o ISPs como Prodigy. También hay variantes de este modelo combinado con el Modelo de Afiliación, donde se cobra una cuota mensual por pertenecer a una red social que puede generar ingresos adicionales al suscriptor mientras más gente invite a suscribirse. Un claro ejemplo es Infinita Riqueza.com.
Utility Model (Modelo de Utilidad): A diferencia del Modelo de Suscripción, el Modelo de Utilidad se basa en las tasas de uso real. Tradicionalmente este modelo se adopta en los servicios esenciales como telefonía, electricidad, larga distancia. Los ISPs en algunas partes del mundo operan como utilitarios al cargar al usuario por minutos de conexión en vez de una suscripción fija periódica.
A manera de conclusión, podemos encontrar diversas y muy variadas formas de NEGOCIOS POR INTERNET
, para aquellos que desean comenzar a ganar dinero a través de Internet con una mínima inversión el modelo más apropiado es el de Afiliación, donde se pueden encontrar con empresas MLM con una larga trayectoria y alto reconocimiento a nivel mundial que les permitirá iniciar un negocio que como ya lo habíamos mencionado anteriormente, con disciplina y constancia pueden llegar a ser muy redituables.
Brokerage Model (Modelo de Corretaje): Los sitios especializados en este modelo son básicamente generadores de mercado, son el punto medio entre vendedores y compradores y facilitan la transacción entre ellos. La forma en que generan utilidades normalmente es cargando una cuota o comisión por cada transacción que generan. Los brokers tienen un papel importante en los mercados de negocio a negocio (B2B), negocio a consumidor (B2C) y consumidor a consumidor (C2C). Un claro ejemplo de broker especializado en subastas es eBay, uno especializado en transacciones es PayPal.
Advertising Model (Modelo de Publicidad): Proveen un medio para anunciar diversos productos o servicios, en este caso el medio es el un sitio Web. Lo mas usual es encontrar una combinación de ciertos servicios como correo electrónico, salas de chat y foros combinados con mensajes publicitarios en forma de banners. Los banners suelen ser la mayor fuente de ingresos para dicho portal. Los sitios exitosos en este rubro son aquellos que logran tener un alto volumen de tráfico por visitas o es altamente especializado. Dos ejemplos muy claros de este modelo de negocios es Google y Yahoo.
Infomediary Model (Modelo Infomediario): Los podemos llamar Intermediarios de la Información, ya que se dedican a estudiar y analizar cuidadosamente la información sobre consumidores y sus hábitos de consumo, que dicha información correctamente encausada en una campaña de mercadotecnia dirigida puede ser muy valiosa, así mismo se interesan en información sobre productores y sus productos pues dicha información es útil para los consumidores cuando están considerando realizar una compra. Su fuente de ingresos principal es asistir a vendedores y/o compradores para que comprendan el funcionamiento de un mercado particular. Un ejemplo de este modelo de negocios lo encontramos con DoubleClick.
Merchant Model (Modelo del Comerciante): Se trata de mayoristas y minoristas de bienes y servicios operando a través de listas de precios o subastas. Un claro ejemplo es Amazon.com
Manufacturer or Direct Model (Fabricante o Modelo Directo): El Fabricante o Modelo Directo se aprovecha de la capacidad de la Web para permitir que una compañía que crea un producto o servicio alcance a sus compradores directamente lo que le trae diversas ventajas, principalmente comprime su canal de distribución, así mismo pueden basar su sitio en la eficiencia, mejora de servicio al cliente y tener un mejor entendimiento de sus preferencias. Un ejemplo de este modelo es Dell Computer.
Affiliate Model (Modelo de Afiliación): Su objetivo es generar oportunidades de compra en cualquier lugar que la gente pueda estar navegando. Esto lo logran ofreciendo incentivos financieros en la forma de un porcentaje de las ganancias a los sitios y personas asociadas que se afilian. Gracias a la afiliación generan puntos de compra y clics hacia el comerciante. Su modelo de pago es por rendimiento, esto quiere decir que si un afiliado no genera venta, no representa ningún costo para el comerciante. Algunas variantes incluyen intercambio de banners, pago por clic y programas de compartición de ganancias. En este último se incluyen los negocios de MLM o multinivel donde se pagan comisiones residuales por los productos que se venden de los afiliados que uno invita al negocio. Un ejemplo de MLM es Shaklee México.
Community Model (Modelo de Comunidad): Se basan en la lealtad del usuario, ya que los miembros de la comunidad invierten una gran cantidad de tiempo y emociones. Sus ingresos pueden estar basados en la venta de productos y/o servicios secundarios o a través de contribuciones voluntarias. Un ejemplo de este modelo es Red Hat donde se comparte software desarrollado de código abierto.
Subscription Model (Modelo de Suscripción): Realizan un cargo a los usuarios de forma periódica por suscribirse al servicio. Es muy común encontrar sitios Web que ofrecen información o servicios de forma gratuita para atraer tráfico al sitio y una parte del mismo sitio privilegiada o área de miembros por la que hay que pagar. En este tipo de modelo se encuentran también los proveedores de servicios de Internet o ISPs como Prodigy. También hay variantes de este modelo combinado con el Modelo de Afiliación, donde se cobra una cuota mensual por pertenecer a una red social que puede generar ingresos adicionales al suscriptor mientras más gente invite a suscribirse. Un claro ejemplo es Infinita Riqueza.com.
Utility Model (Modelo de Utilidad): A diferencia del Modelo de Suscripción, el Modelo de Utilidad se basa en las tasas de uso real. Tradicionalmente este modelo se adopta en los servicios esenciales como telefonía, electricidad, larga distancia. Los ISPs en algunas partes del mundo operan como utilitarios al cargar al usuario por minutos de conexión en vez de una suscripción fija periódica.
A manera de conclusión, podemos encontrar diversas y muy variadas formas de NEGOCIOS POR INTERNET
Nuestro objetivo es claro… GANAR MUCHO DINERO POR INTERNET.
No hay comentarios:
Publicar un comentario