SEAN

SEAN

lunes, 13 de octubre de 2014

MODELOS DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO ELECTRONICO

Existen actualmente varios libros sobre E-commerce, pero la información que se encuentra en ellos no es uniforme, hay información en algunos de estos textos, que no se encuentra en los otros. 

Los Modelos de Negocios en el Comercio Electronico se clasifican de acuerdo a la Naturaleza de sus transacciones y a la forma en la que generan sus ingresos, a continuación, expondré los modelos existentes , con algunos videos y enlaces a sitios web para su mejor comprensión. 
 
Business-to-Business (B2B) Modelo de E-commerce  en el cual todos los participantes son  Negocios u otro tipo de organizaciones.  Ejemplo:www.iconstruye.com.co
Picture

Business-to-Consumer (B2C)Modelo de E-commerce en el cual los negocios venden a compradores. Ejemplo: www.easyhotel.com 
Picture
E-tailing Modelo de E-commerce de Venta al por menor en linea. Ejemplo:www.librerianorma.com 
Picture
Business-to-Business-to-Consumer (B2B2C) 
Modelo de E-commerce en el cual un negocio provee algunos productos o servicios a otros negocios que tambien tienen sus propios clientes. Ejemplo: Un Call Center.
Picture
Consumer-to-Business (C2B)Modelo de E-commerce en el cual usuarios individuales de internet venden productos o servicios a organizaciones u otro individuos que estan buscando los productos que son ofertados. Ejemplo: Un negocio de compra venta o empeño electronico www.cash4gold.com 
Picture
Consumer-to-Consumer (C2C) 
Modelo de E-commerce  en el cual los consumidores venden directamente a otros consumidores. Ejemplo:www.ebay.com 
Picture

Peer-to-Peer (P2P) 
Tecnologias que permiten el intercambio dedatos entre computadoras procesando datos directamente entre ellas, puede usarse en el C2C. B2B y B2C Ejemplo: www.kazaa.com 
Picture
Mobile Commerce (M-commerce)Transacciones y Actividades de E-commerce conducidas en ambiente inalambrico. Ejemplo: Banca Movil
Picture
Location-Based Commerce (L-commerce)
Transacciones de M-commerce cuyo objetivo son individuos ubicados en locaciones especificas en momentos específicos. Ejemplo: Marketing a través de Blueetooth.  
Picture
Intrabusiness EC 
Categoria de E-commerce que incluye todas las actividades internas de la organización, que envuele el intercambio de articulos, servicios o información de las unidades e individuos dentro de ella. Ejemplo: El portal de una universidad, a través del cual los docentes realizan actividades propias de su trabajo.
Picture
Business-to-Employees (B2E) 
Modelo de E-commerce en el cual la organizacion entrega servicios, información o productos a sus empleados. Ejemplo: El portal de una universidad para información y actividades administrativas a sus docentes.
Picture
Collaborative Commerce (C-commerce)  
Modelo de E-commerce en el cual grupos e individuos se comunican y colaboran en linea. Ejemplo:www.portalpsicologia.org    
Picture
E-learning 
Consiste en la entrega de información para propositos de Entrenamiento o Educación. Ejemplo:www.moodle.org   
Picture
Exchange (electronic) 
Mercado Electronico publico con muchos vendedores y compradores. Ejemplo: www.forex.com   
Picture
Exchange-to-Exchange (E2E) 
Modelo de E-commerce en el cual hay interconexion electronica para intercambio de información. Ejemplo: Bolsa de Valores   
Picture
E-government 
Modelo de E-commerce en el cual una entidad gubernamental compra o provee articulos, servicios o información a negocios o a los ciudadanos. Ejemplo: www.chileclic.gob.cl 
Picture
Bartering (Trueque) 
Modelo de E-commerce en el cual los usuarios intercambian productos.  Deep discounting (Grandes descuentos). Ejemplo: www.bookcrossing-spain.com 
Picture
Sistemas Electronicos de Ofertas (Bajastas) 
Modelo de E-commerce en el cual los vendedores ofrecen sus productos a los compradores y estos a su vez compran el producto a quien lo vende al precio mas  bajo. Ejemplo: www.labajasta.com    
Picture
Modelo name-your-own-price  
Modelo de E-commerce en el cual los compradores colocan el precio el cual estan dispuestos a pagar por un producto o servicio e invitan a los vendedores a hacer su oferta. Ejemplo: www.priceline.com   
Picture
Brokers de información (Infomediaries)
Modelo de E-commerce que ofrece información especializada en nombre de los productores de bienes y servicios y sus clientes potenciales. Ejemplo: www.alibaba.com  
Picture
Offshoring Modelo de E-commerce  en el que se subcontratan procesos de negocios de un pais a otro. Ejemplo: Servicios de CRM y Call Center http://www.callfasst.com/Docs/CRM-Campanas-Offshore-y-Atencion-al-Cliente-Via-Call-Center.htm 
Picture
Vending 
Modelo de E-commerce por medio de máquinas auto expendedoras accionadas por diversos medios de pago. Ejemplo: http://vendingcolombia.com.co   
Picture
E-trading  
Modelo de E-commerce que utiliza tecnologia de la información para reunir a compradores y vendedores a través de medios electrónicos, para crear un mercado virtual.( NASDAQ NYSE Arca Globex son ejemplos de lugares mercado electrónico (E-market places). Ejemplo: www.correval.com/etrading/
Picture

viernes, 10 de octubre de 2014

Cómo ganar las subastas de eBay


El portal de subastas más conocido en todo el mundo, eBay, permite encontrar gangas que de otro modo sería muy difícil localizar. Sin embargo, llevarse un producto codiciado puede ser realmente complicado, aunque puedes tener en cuenta algunos consejos útiles. Puedes tener muchas más opciones para ganar cualquier subasta y, además, hacerlo de forma totalmente legal con algunos truquillos, como hacer un seguimiento de las pujas para ofrecer más en el último segundo y así conseguir llevarte el objeto.

Posibilidades de éxito Antes de pujar conviene hacer una búsqueda en eBay del artículo para saber el precio de pujas similares. Eso nos permitirá saber en qué rangos de precios nos movemos. No pujes por el primer producto que veas: es probable que lo consigas más tarde a mejor precio. De hecho, las búsquedas pueden quedar almacenadas para volver a hacerlas en fechas posteriores. Cuestión de reputación Todo el que conoce eBay sabe que la reputación de un vendedor es básica para confiar en el producto que ofrece. eBay utiliza un sistema de votos muy útil, a favor y en contra de los vendedores. 
Tras la pista El seguimiento de artículos es fácil de configurar –eBay avisa de nuevas pujas en el correo electrónico–. Además, eso oculta nuestras intenciones y puede ayudar a que el precio final sea muy inferior. Sin redondeo Haz pujas por cantidades que no sean redondas. Por ejemplo, en lugar de aumentar 10 euros, hazlo en 10,01, lo que permitiría que un usuario que pujase en la misma franja de tiempo quedaría por detrás de ti y no tendrías que pujar de forma tan insistente. el tiempo a tu favor Comprueba qué subastas acaban justo el día que haces tu puja: a menor tiempo y menor número de pujas, más posibilidades de que otros compradores no se hayan dado cuenta de la oferta.
 Snipers y francotiradores El secreto mejor guardado de algunos compradores es la táctica del sniping (aceptada en eBay). Consiste en mantener el interés, sin pujar hasta los últimos segundos. Hay servicios que automatizan el proceso, como AuctionSniper, o BidSlammer. Pero los snipers no siempre ganan: puede que otro francotirador haya sido más listo o que un madrugador ofrezca un límite secreto más alto. ¿Cómo superar esos obstáculos? Se puede aprovechar una característica de eBay llamada Proxy Bidding que deja que el sistema puje automáticamente hasta cierto límite. Las pujas pueden ser aún más afinadas con el llamado Time Conscious Proxy Bidding (que combina el Sniping y el Proxy Biding) e indicando lo que pagaríamos como máximo. eBay se asegurará de que si alguien puja, nosotros lo hagamos inmediatamente con lo justo para colocarnos como puja ganadora.

CORRETAJE DE INFORMACION

Es necesaria la existencia de información de calidad a lo largo de toda la cadena de valor. Esta necesidad no puede satisfacerse mediante las actuales herramientas de búsqueda, por lo que las bases de datos con información profesional se han trasladado a la Web, ofreciendo archivos indexados de periódicos, información sobre patentes y mercados, e información de carácter científico.

Por estos servicios puede cobrarse en la manera tradicional, por medio de subscripciones, o bien por medio de dinero electrónico como el E-cash o el Cybercash. Actualmente se están desarrollando nuevos mecanismos de detección semántica, aunque todavía el conocimiento basado en las personas va a continuar siendo un servicio de importancia para los negocios.

SUMINISTRO DE SERVICIOS EN LINEA

Los servicios de apoyo al Comercio Electrónico no tienen por qué ser suministrados únicamente por proveedores de servicio de Internet, generalmente involucrados en el albergue de sitios Web y en los accesos a los mismos. En realidad, cualquiera dentro de la cadena de valor puede llegar a ser proveedor de servicios en línea y convertirse en referente de su mercado, mediante actividades como la gestión de publicidad, procesado de transacciones, integración de servicios de distribución, etc.

COMUNIDAD VIRTUAL

"Al igual que en el mundo real, las personas con intereses comunes se juntan en Internet alrededor de comunidades. Los foros de discusión que así se generan (como los grupos de noticias, los tablones de anuncios, las charlas en línea y las listas de distribución) se denominan comunidades virtuales, y se utilizan tanto para el ocio como para las relaciones profesionales.


Estas utilidades son normalmente gratis, aunque es habitual pagar por las comunicaciones orientadas al mundo laboral. La videoconferencia, por ejemplo, es una herramienta muy atractiva que permite reducir los costes de desplazamiento, y se emplea a menudo en grandes compañías o en simposios científicos y comerciales".

SUBASTA ELECTRONICA “e-auction”

La subasta electrónica es un modelo de gran éxito en Internet. Dentro de las categorías de Comercio Electrónico, puede utilizarse tanto en B2B como en B2C. Y teniendo en cuenta la atención que este modelo genera, puede también integrarse en tiendas electrónicas convencionales.
Los productos vendidos en una subasta electrónica pueden ser:
    * Perecederos.
    * Correspondientes a un exceso de stock.
    * De gran valor para coleccionistas.

Los objetos de subasta van desde productos metálicos hasta agrícolas, pasando por productos financieros e incluso obras de arte de gran calidad.

APROVISIONAMIENTO “e-procurement”

Básicamente se trata de realizar todos los procesos vinculados con proveedores, como son compras, recepción, suministro y pago de los productos que utlizamos utilizando Internet como medio.

Mediante esta tecnología tanto proveedor como cliente tienen la información en tiempo real tanto de necesidades del cliente como estado de los pedidos por parte del proveedor. Simplifica enormemente todos los procesos de gestión de inventarios y stock.

¿Qué es una subasta invertida?

La subasta inversa es una estrategia utilizada por muchas empresas (B2B) u organizaciones administrativas de compras y suministros para la gestión del gasto, como parte del abastecimiento estratégico y las actividades de gestión global de suministro. Este tipo de subasta se hace más popular a medida que el comercio electrónico toma más fuerza y popularidad.
En una subasta normal (Forward auction), el vendedor ofrece un artículo en una venta tipo subasta, donde varios compradores ofrecen montos por el artículo y el que ofrece el valor más alto gana la subasta y compra el artículo.
En una subasta inversa (reverse auction) 'el comprador' expresa o presenta el artículo que necesita con detalles y especificaciones, 'los vendedores' u oferentes ofrecen, valga la redundancia, su o sus productos y precios. En este tipo de subasta el vendedor que ofrece el precio más bajo 'gana' la subasta.
En una subasta inversa el comprador contrata un creador de mercado para ayudar a hacer los preparativos necesarios para llevar a cabo la subasta inversa. Esto incluye: la búsqueda de nuevos proveedores, la formación de nuevos proveedores y titulares, la organización de la subasta, gestionar el evento de la subasta, y proporcionar datos de la subasta a los compradores a fin de facilitar la toma de decisiones.
El creador de mercado, en nombre del comprador, emite una solicitud de cotización (RFQ) para comprar un artículo en particular o grupo de artículos (llamado un “lote”). En el día y el tiempo señalado, varios proveedores, por lo general 5-20, inician sesión en el sitio de subastas y cotizaciones de entrada a varios en un periodo de 30-90 minutos. Estas cotizaciones reflejan los precios que están pidiendo para suministrar el bien o servicio solicitado.
Sin embargo, los compradores frecuentes se les otorga contratos obligatorios (es decir, actuales) a los proveedores, incluso si los precios son más altos que la ofertas más bajas, porque los costos para cambiar de trabajo de un nuevo proveedor son más altos que los ahorros potenciales que se pueden realizar. Este resultado, si bien es muy atractivo para los compradores, pero es menudo duramente criticado por los proveedores actuales o nuevos.
El uso de programas de optimización se ha convertido popular desde 2002 para ayudar a los compradores a determinar cuál fuente de proveedor funciona. Incluye el comprador y los datos pertinentes de los vendedores.
Las subastas inversas se utilizan para llenar grandes contratos de poco valor para las organizaciones comerciales públicas y privadas. Además de los temas tradicionalmente considerados como productos básicos, las subastas inversas se utilizan también para el comprador de origen de bienes y servicios diseñados, e incluso se ha sido utilizado para los proveedores de origen de la subasta inversa. La primera vez que ocurrió esto fue en Agosto de 2002, por America West Airlines (ahora US Airways), utilizando los mercados de software libre y ganados por MaterialNet.

La mayoría de las compras que están sujetas a las subastas inversas en los últimos años ha estado en la categoría de comprador de diseño de bienes seguida de los de servicios y la comodidad de los artículos básicos. Hoy en día, un promedio de 5% del gasto empresarial total se origina mediante subastas a la inversa. Esta cifra fue mayor en los últimos años, lo que indica que los bienes y servicios a los que la subasta inversa puede aplicarse con éxito son ilimitados.

martes, 7 de octubre de 2014

¿Qué es un modelo de negocios?



Modelo de Negocio, lo que hasta antes de la era del conocimiento conocíamos como Modelo de Negocio era todo aquello utilizado por las organizaciones para generar ingresos y beneficios, era el plan de como servir a los clientes. 
Hoy en día, este concepto ha cambiado acorde a los nuevos tiempos, sigue siendo el mismo plan pero el común denominador en todo el proceso es el cliente (interno y externo) dejando de lado la estructura piramidal y coexistiendo con una estructura operativa en donde se trabaje para el cliente olvidándose de los jefes.

¿Qué es un mercado electrónico?



 Un mercado electrónico es una plataforma on line donde compradores, vendedores y distribuidores se encuentran para intercambiar información, llevar a cabo operaciones comerciales y colaborar unos con otros. 

Los mercados electrónicos tienen un enorme potencial como canal alternativo de negocios y marketing y ofrecen numerosos beneficios a todos los participantes en las operaciones comerciales, independientemente de su tamaño. Esas ventajas competitivas incluyen: 

* Acceso mundial a potenciales socios comerciales 
* Reducción de los costes operativos 
* Incremento de los beneficios 
* Mayor eficacia en los procesos de distribución.